Cuando
comenzamos a nacer...

Simplemente, Nito y Charlie
Así aparecían en la foto del interior de su
primer LP

Caballito, el barrio. Algunas fotos de sus
comienzos parecen haber sido sacadas en los alrededores de Primera Junta.

Tocando en el patio.
Nótese las zapatillas "Flecha" que usa Charlie. Ya por aquel entonces estaban
manchadas con pintura. En cambio las de Nito lucen limpias, como recién salidas del
lavarropas. Nito... el novio que toda madre quisiera para su hija.

Este ensayo pertenece a la época entre Vida y
Confesiones de Invierno. Acompañan a Charlie y Nito, Alejandro Correa en el bajo y Paco
Pratti (baterista) aqui tocando una guitarra.

Dos rostros "potables"
Nito y Charlie, a pesar de su desaliño en el vestir, eran totalmente presentables.
Las revistas ajenas al rock los incluían cuando era necesario llenar algun espacio,
presionados por el cierre de alguna edición. Los comentarios no siempre eran felices,
pero...quien se daría cuenta?
Tano de Palermo
Ejemplo:
"Al estilo folk norteamericano, muy de moda en aquella época,
grabaron tres discos: Vida (1972), Confesiones de Invierno (1973) y Pequeñas
Anécdotas sobre las Instituciones..."
Enviado por Tito demorón
Bueno...es que originalmente Life,
su primer LP. tenia un tema llamado Song for my dead, por no mencionar: Nathaly Rich (or give your peace, another
place, in the Central Park...recuerdan?)
"Little Stories of the Institutions", un LP mas
comprometido, que hablaba sobre la Casa Blanca, la Iglesia Anglicana, the American Way of
Life y la Bolsa de Wall Street.
Tano de Palermo
Amigou go home cuicli
Old is de history que te cuentou.
Amigou desde oluais fui =
de poderosous taim que nos tachhhhhh
nos go arrastreitit de taim que nos giv.
Oluais lo old es desechadou,
amigou lo que no server no go
an stai sam fiu zincs auers
tu liv tu it floats enizin mor
Ior paroles ya son veri distants
an ior vois of parity se goooo,
amigou míou, go home cuicli
counteme todou, changeme todou,
ai nid tudey ior resurrectióun.
Gud is que todey estemous juntous
parlandou de las zincs tu arraive.
Sabemous que cuicli va a piover forte
beter estemous juntous dis vez.
iors paroles ya son veri distants
an ior vois of parity se goooo,
amigou míou, go home cuicli
counteme todou, changeme todou,
ai nid tudey ior resurrectióun,
tu liberatioun
tu revolu..... tion.
Dina
|
La prensa especializada...

Nito, la voz principal, no solo en escena sino
tambien el los reportajes.

To Walk Spanish era el grupo de Charlie en la
escuela secundaria. Allí tocaban Alejandro Correa, Carlos Piegari (coautor de Natalio
Ruiz) y Juan Bellia que 25 años después volvio a tocar con Charly en Casandra Lange.

The Century Indignation se llamaba el grupo de
Nito Mestre en la escuela secundaria.

Desde el jardín

Un Charly tranquilo a lo largo de todo el
rollo de fotos de revista GENTE (tal vez las mejores que jamás se hayan sacado)
Confesiones de invierno
(El comentario del LP
aparecido en Revista Pelo)
Hay dos caminos que se presentan para pensar en este long play.
1.- Qué existen ciertas pautas reiterativas.
2.- Qué se trata de una afirmación, conciente y meditada, de una forma de cantar y
componer que nos sorprendió a todos con el primer álbum y probablemente a ellos
también.
Preferimos esta segunda opción. Y probablemente sea la más cercana a la realidad. Una
cosa, contodo, queda clara: Sui Generis se ha desprendido en forma terminante de una
imagen producida por "Canción para mi muerte". La bofetada para quienes se
engancharon únicamente con ese tema olvidando que la obra del grupo es total. Todo está
mejor que en el primer álbum: las voces, la composición, los arreglos. Las letras siguen
conservando esa ironía mordaz y reventante y esa poesía tan fantástica por ser tan
dolorosamente real. Charlie se arriesga más en sus viajes musicales y Nito está cantando
indudablemente más sereno y mejor.
Tapa: Buenísima: clima de hadas y encanto, pero de un encanto pintarrajeado de varieté,
que es un poco la crueldad de la poesía de Sui Géneris. Un trabajo técnico excepcional.
Sintesis: la aparición de Sui Géneris abrió un rumbo en la proa de este barco que es la
música contemporánea argentina. Metieron sus aguas de creatividad sorpresivamente y a la
fuerza. Quizás no había otra manera.
Revista Pelo / Año 1973
Envió Gabriel Barreiro |
Nuevo LP de SUI GENERIS
Confesiones de
Invierno
Sobre el cierre de esta edición Sui Generis
estuvo en la redacción conversando sobre su próximo álbum, el estilo y la posición del
dúo ante el público. Lo que sigue es una síntesis de esas ideas: "Hace mucho -dicen- nosotros teníamos un
estilo; la gente que nos escuchó en los trasnochados recitales del teatro ABC ya lo
sabían, mucho antes de que se editara nuestro primer LP. Pero sinceramente fue poco antes
de la grabación de ese álbum que nosotros alcanzamos a definirnos como dúo y liberamos
ciertas cosas que teníamos ganas de hacer y que, afortunadamente hicimos. No obstante el
primer trabajo nuestro de grabación tiene defectos, inclusive hay algunas desafinaciones.
Algunos temas -con nuestras ideas de hoy- los grabaríamos nuevamente. Como
"Amigo" y "Dime quien me lo robó".-
En el nuevo LP, que se llama Confesiones de Invierno (título además
de uno de los temas) creemos que mejoramos técnicamente: fue grabado en ocho canales, hay
doblajes de voces y cosas que antes no sabíamos como hacer".-
"Hay algunos temas que
están encuadrados típicamente en el estilo ya conocido y que fueron cantados en
recitales: "Aprendizaje", "Bienvenidos al tren" y "Confesiones de
invierno" más otro no conocido titulado "Lunes otra vez".
Las composiciones
pertenecientes a una línea no tradicional en Sui Géneris son: "Cuando yo me empiece
a quedar solo" (grabado con orquesta), "Mr. Johns" (una sátira de rock
tipo años 50 que aborda el estilo de vida norteamericano), "Rasguña las
piedras" (un tema de rock -autodefinido como avanzado- con vientos y efectos de
consola)., "Tribulaciones, lamentos y ocaso de un tanto rey imaginario, o no"
(una composición estructurada con dos personajes: el Rey (cantado por Nito) y el pueblo
(representado por un coro) es la historia imparcial de la derrota del rey y del pueblo que
toma el poder). Otro de los temas en esta nueva concepción, pero ya conocido, es "Un
hada, un cisne (literariamente escrito como un cuento y musicalmente compuesto con algunas
zapadas de jazz).
Charlie García: Lo que nos preocupa con este nuevo álbum es aclararle al
público en general lo que nosotros somos. La gente del rock sabe quienes somos, aún
antes de nuestro primer álbum. El públicoen general piensa, en cambio, que nuestro
estilo es todo como "Canción para mi muerte".-
Nito Mestre:Muchas chicas que nos vienen a hacer reportajes para revistas
de colegios se asombran de que nosotros tengamos ideas políticas y otras cosas; muchas
creen que nosotros somos personajes románticos, sufridos lectores de poesías o
empedernidos intelectuales.El público en general cuando escucha nuestro show se asombra
de no encontrar lo que esperaba pero no se decepciona.-
Charlie: Aunque queremos aclarar nuestra imagen, la idea que tienen de
nosotros no es negativa. Creo que Sui Géneris es un nexo para que el´público pueda
después acceder a otras musicas que ellos consideran "difíciles". Estos no
quieren decir que seamos un paso intermedio o que nuestra musica esté a un nivel menor.
Simplemente ocurre que nuestra música no necesitan escucharla muchas veces para
comprenderla. Nuestro primer álbum es muy transparente.-
Nito: Esa comprensión, esa transparencia quizá se vea facilitada porque nuestras
composiciones son armónica y melódicamente de una tendencia acústica. Pero eso no debe
confundirse con una inclinación campestre: las letras son ciudadanas inclusive creemos
que, por momentos, hay armonías de tango moderno.-
Charlie: Yo compongo sólo sobre lo
que conozco, por eso nuestra temática es ciudadana. Con este álbum más aún que con el
otro, queremos contribuir a la desmitificación de la cultura. Sobre todo en la parte del
espectáculo. Hay gente que por verte arrriba en un escenario quiere o necesita asumir tus
pautas de vida y eso hay que tenerlo presente y ser responsable. Nosotros no queremos
defraudar al público. En todo esto la gente es lo que más nos importa.-
Revista Pelo / Año 1973
Envió Gabriel Barreiro
|
|