Los Beatniks graban en 1966 el primer disco del rock
nacional: Rebelde |
|||
Nebbia
x músicos (Tito Demoron, recopilando...) Spinetta (Revista Noticias, suplemento El Rockero) Spìnetta (Revista Rock and Pop 47 12.02.90) "Creo que Litto fue uno de los que más aportó en los comienzos de esta música...lo quiero y lo respeto mucho como artista." Spinetta (Revista Rock and Pop 29.11.91) "Sin Nebbia, no hubiera existido Javier Martinez... ni Spinetta, ni yo." Charly (Clarín 29.5.98)
Charly ("Como vino la mano" de Grinberg) "Litto viene del rock, pero lo que hace ahora ya no lo es... Esto me parece muy piola y demuestra que hay mucha gente abierta a distintas expresiones." Charly (Diario Tiempo Argentino 24.05.85) "Litto Nebbia es un tipo que merece todo mi respeto, incuestionable, está más allá del bien y del mal. Un creador." Fito (Rock and Pop 10-85) Mas Fitto sobre Litto Fitito en acción ¿Por qué tus letras son tan depresivas? Fito Paez: Soy bastante introvertido y también depresivo. Cualquier artista refleja lo que le pasa, a él y a los demás. Si hago un tema sobre un suicida es porque alguna vez se me pasó por la cabeza, aunque no me vaya a suicidar. Pienso además que los tiempos que estamos viviendo no son como para andar levantando las maracas. ¿Hay una inspiración tanguera en lo que hacés? Fito Paez: Sí, mucha, me gusta el tango. Escuché de todo: Troilo, Piazzola, Pugliese, Salgán, las letras de Discépolo y Manzi. Pienso que en algunos ascpectos mi composición podría llamarse nuevo tango, no en el camino de Piazzola, sino en el de la canción, algo que muy posiblemente se haya quedado en Eladia Blázquez, y que se cortó cuando se fue Litto, que hizo el LP "Fuera del Cielo" que era totalmente tanguero. ¿Te gusta Litto? Fito Paez: Sí, me arranca la cabeza, Litto es como mi viejo.
![]() UN SELLO ARGENTINO DEDICADO A PRODUCIR MUSICA La página oficial de la productora de LITTO NEBBIA. Sus artistas y el catálogo de todo lo que se puede conseguir en CD. IR ALLA
"A mí no me convencés de nada
con lo que no esté de acuerdo: ni loco iba a participar de un guión así, en el que
aparece un personaje con mi nombre sin que me hayan preguntado nada. En realidad, lo que
en verdad haría falta acá es que alguien haga una película seria y comercial, en el
buen sentido de la palabra, que cuente la historia tal cual como fue. Que se llame La
balsa, si quieren, pero que cuente realmente lo que pasó, porque la verdad es que fue una
historia muy divertida y valdría la pena contarla bien. Hay anécdotas increíbles de esa
época, como cuando Almendra llevó la tapa de su primer disco y los tipos de la
compañía les dijeron todo bien, la vamos a poner y, en cuanto se cerró la puerta, tiraron a la basura esa tapa.
Después el disco no salía porque no estaba la tapa, y Spinetta la tuvo que dibujar de nuevo a las
apuradas. O la época del primer disco de Los Gatos Salvajes, cuando íbamos a la
compañía con los pelos largos, a ver si se había vendido un poquito el disco, y el
director artístico de la compañía nos decía que no fuéramos tan seguido porque no queda bien que vean gente como ustedes por acá. O dos meses antes del éxito de La balsa, cuando tuvimos que tocar
de relleno en un boliche de Barrio Norte y el dueño del boliche nos decía que por favor nos escondiéramos en la cocina porque le
arruinábamos el clima, y dos meses más tarde, cuando
nos volvimos famosos, el mismo tipo vino a pedirnos autógrafos... La verdad es que, en la
canción hispanoparlante, no hay ningún país donde se haya hecho lo que se hizo acá, y
hay muchas cosas que realmente pasaron y que se pueden contar, pero nadie se la
banca".
|
...y
luego de ocuparnos de nuestro prócer máximo Charly...(Clarin 29.5.98) "El Grammy de Los Cadillacs también es el mío: ellos nacieron porque antes estuvimos nosotros. Y que piense que Los Kuryaki se lo merecen más, es cosa mía." Spinetta (Clarín 24-7-98) "Sumo: el mejor grupo que vi en mi vida." Fito (Página 12-Suplemento No 5.3.92) "Los Redondos dan un testimonio a fuego de la vida urbana." Fito (La Nación 1990) "Que no puedan juntarse Los Redondos con Soda Stereo y que crean que uno es falso y el Indio Solari no lo es... porque no concede reportajes. Y yo tengo mucho respeto por los redondos, por su actitud combativa. Pero hay bandas con mucha más imaginación."Spinetta (Clarín 24.07.98) "Spinetta, Charly, Los Redondos, Sumo , probablemente estén en una categoría inalcanzable ya. En este momento me gustaría mantener mi "status" de secundario de lujo." Calamaro (Noticias-El Rockero 10) "Guitarristas: pienso que hoy están Mollo, Dante, y Pappo. Y eso que Pappo siempre fue para mí el primero,. Pero ahora lo bajé a tercero porque Mollo me demostró que es un genio tocando la viola. Después Dante porque tiene una chispa extra que es su composición lírica. Hay un antes y un después de Los Kuryaki; no sólo por el cambio linguistico que imprimieron, sino también porque generaron un movimiento." Spinetta (Clarín 24.7.98) "Spinetta es un amigo, desde la época de Almendra. Tenemos un idioma en común que lo entendemos nosotros solos, códigos nuestros, y nunca nos peleamos, más allá de un despelote que se armó una vez con una guitarra (leer en REBELDE la sección Spinetta Negro)." Pappo (Revista de Musimundo 15, 11-97) "Charly está mucho más allá de si mismo, es un fenómeno. Tiene tanta fama, hizo tanta guita y la gente lo quiere tanto que a veces se cansa de eso. Pero está menos loco de lo que parece: cuando tiene que tocar toca fenómeno..." Pappo (Revista Musimundo 11-97) "Si hablamos de Luis Alberto Spinetta o Charly García, en las distintas formaciones musicales que han ofrecido al panorama de la música, sus decisiones siempre me parecieron correctas: me dieron la sensación de riesgo, de pasión por lo nuevo, de seguir adelante y no quedarse con el quiosquito." Litto Nebbia (Cuaderno de la Crisis nº 32, 11-87) "En mi vida Sui Generis no significa nada." Pappo (Clarin 7-5-2000) "Me parece bien que vuelvan. Nunca los ví en un show, yo era del ala de Spinetta. Sui Generis era más meloso y folk, pero era el grupo vocal más fuerte." Gustavo Cerati (Clarin 7.5.2000) "Creo que son adelantados: Litto Nebbia, Piazzolla, Charly, Fito Páez, pero no se me ocurre verme a mí mismo en ese sentido..."Spinetta(Clarin 5.5.85) "Le he dicho a Charly... tenés que crecer para que la aldea crezca... vos sos lo más, pero estás demasiado en la egomanía, bajá y dedicate a ser la belleza..." Spinetta 2.2.86 "Es tal la agudeza de su mirada que se puede decir que es un tipo peligroso, y es tal su silencio que se puede decir que es un tipo talentoso..."Fito acerca de Charly (libro"Páez" de Enrique Symms) "Charly siempre me invita a hacer algo juntos, pero yo me rehúso porque no quiero vivir
su entorno." "Charly tiene su caracter...es muy potente . Imposible que le tires una idea y la
agarre." "Cuando me dicen
"heredero" y que resumo a Spinetta y García en uno, me siento el
príncipe Carlos, y Ceci sería Lady Di" "No es Charly el que está con problemas, es el mundo... García es una persona extraordinaria, un héroe para los argentinos, es
un artista, con piano o sin piano... Charly tiene el temperamento de Artaud, de Van Gogh, el
temperamento de los grandes artistas." "Me resultaría muy dificil
hacer un trabajo con Fito, con Charly, con Cerati o con cualquier otro, pero ya por una predisposición mía, como que voy
a hacer una concesión y no me la permito." "Aunque haga unos discos
bastante "chotos" últimamente... Fito
es Fito..." "Cuando hablo de Charly, Cristo me viene a la mente en el sentido de la inmolación, no en
el sentido trágico de tanto miserable que lleva años especulando sobre cual es su estado
de salud. En el modo en que él se ofrenda todo el tiempo. Charly no ha rehuido el peligro
de ser el rey, creo que si ese modo autárquico y soberbio que él tiene lo tuviera
cualquier otro yo no se lo perdonaría. A Charly le perdono eso y mil cosas más, porque
me da a mí la gana, y porque lo amo tal como es. Me gustaría que a veces dejara un
poquito mas de espacio a su alrededor, que no impusiera todo el tiempo. Pero ya me
gustaría a mí ser yo de otro modo. La gente cree que Charly vive en una urna de cristal
y que no mira a su alrededor. En momentos, ese tipo que parece que usa la ropa y la tira,
cuando salió al Gran Rex se había puesto un chaleco que yo le había regalado hace
cuatro años y que yo pensaba que no había sobrevivido ni a esa nocha. Es un detalle de
cariño, de amistad, muy curioso. Se acuerda de todo, de cosas inconcebibles. No
conozco a nadie que desde que se despierta esté sólo pendiente de inventar. A veces me
parece que está al límite. Pero he visto a tipos al límite como él que no producen
nada, que se autocompadecen, que son mártires de la esquina del bar, no conozco tipos tan
al límite que hayan dado alegría a tantísima gente, que hayan aportado tanto, que hayan
inventado tanto. La Argentina es un país que venera excesivamente a sus artistas: les
crea un star system muy fuerte y los prevee de una corte de adulación alrededor de la que
es difícil escapar. Esto funciona para bien y para mal. En el caso de Charly y de Fito la veneración que ellos despiertan en la calle los ha asilado
demasiado. Charly no se deja ailar, anda corriendo por ahí, pero sí tiene una relación
a veces demasiado frenética, que incluso puede parecer despótica, pero que esconde una
tremenda lección surrealista para su público. La otra noche lo vi hacer una cosa que me
puso la carne de gallina, que es difícil de entender y de explicar, pero cualquiera que
haya leído a Buñuel, a Bretón o a cualquiera de los surrealistas de los años ´30 que
hacían actos aparentemente violentos para provocar una reacción la comprenderá. Ibamos
en un taxi a cenar a Edelweiss y pasa un colectivo con los pibes que vuelven a sus casas a
las tres de la mañana, completamente apretujados. De ellos veo a dos que se quedan
mirando a Charly. Yo quería saber que pasaba y le digo: ´García, mirá´. El los
observa y les dice -no se como explicarlo para que se entienda, porque para mi es muy
admirable- ´Les doy un consejo: coman caviar´. Ese es Charly" Tanguito Feroz El libro de Victor Pintos, es el mejor para
acercarse, un poco, a la realidad de la historia de Tanguito.
No, no eran 4 lucas eran 400 pesos... "Es una historia larga. Dos años atrás recibí un telegrama de SADAIC que solicitaba mi autorización para que La balsa apareciera en el film. Algo extraño, ya que los procedimientos habituales son distintos. Siempre es la producción, quien, antes de comenzar a rodar, se comunica con el autor de la música a utilizar. Esto no solo se hace por la aprobación artística , sino también para arreglar la parte económica. Traté de comunicarme con los productores para saber de qué se trataba el filme. Recibí los dos primeros libros cinematográficos y encontré que la descripción de la época era inexacta e inflada. Además aparecía un personaje llamado Litto y un grupo Los Gatos para nada veraces. Por eso me negué a que apareciera el tema y cualquier mención a mi grupo y a mi nombre..." "...intentaron convencerme enviándome a la mamá de Tanguito, una mujer de más de 70 años. El argumento fue que si yo no accedía no iban a pagarle a ella un dinero que habían establecido por usar la biografía de su hijo. Tampoco acepté..." "...cuando me ofrecieron que sólo apareciera en La Balsa cantada por cualquiera no acepté por que querían pagarme 400 pesos. Esto es: lo que queda del mínimo autoral impuesto por SADAIC tras descontar un 25% de editorial, el 50% para la madre de Tango y encima los gastos administrativos. Me parece que es muy poco para la canción más vendida del rock nacional..." Etractado del libro
"Tanguito, el amor es más fuerte" de Marcelo Gobello. |
Un sitio de www.dospotencias.com.ar |
![]() |
|
correo REBELDE |