Los Beatniks graban en 1966 el primer disco del rock
nacional: Rebelde |
||||
Ara Tokatlian (ahora líder de Arco Iris) "Lo nuestro nunca fue algo misterioso o demasiado extraño; consiste en una vida naturista, una disciplina física, todo ello acompañado por lecturas y prácticas constantes para una mayor comprensión. Evidentemente, entre los músicos argentinos no hay quienes encaren la vida de esta manera. Por ese motivo pasamos a ser los "seres raros". "A partir de la ida de Gustavo yo sentí como si naciese otro grupo, otro esquema de trabajo, una dinámica nueva."
|
(...) esa búsqueda de lo metafísico y espacial resultó ser ampliamente transformadora del concepto lineal conque se manejaban algunos temas que no solìan frecuentar los pasquines que se editaban en aquel entonces" Ballet de Oscar Araiz & Arco Iris El experimento del ballet de Oscar Araiz con el grupo Arco Iris dio pie para esta nota donde es analizada la hibrida realidad del arte de nuestro tiempo. Hay diversas variantes interpretadoras: el rock cree haber agotado su espectro de posibilidades, la danza moderna desea conectarse con un público verdaderamente masivo o simplemente se trata de una amalgama de posibilidades ante el interés por ambas corrientes. Arco Iris es distinto pero también, como Araiz, está necesitado -inclusive psicológicamente- de asestar golpes de producción y artesanía musical. De otro modo, Arco sería un grupo típico de rock and roll, cosa que evidentemente a través de su carrera no quiere ser. Su alianza con Araiz parece ser el producto de esa culpa, el génesis de un espectro ampliatorio de sus posibilidades. Tantas resignaciones de lo que se cree puede revertir el proceso interno de ambos grupos creadores, en lugar de una experiencia de arrojo creativo, puede tornarse en una triste intención gatopardista, donde cambiando o mezclando algunos elementos, nada se profundiza para producir un verdadero shock de modificación y todo queda como esta, con el peligro de la hibridez. Agitor Lucens V es una obra mitad esotérica, mitad cósmica, emparentada con las más últimas corrientes musicales sonoro intimistas (ubicación para el lector: tipo Cobhan, Chickk Corea, John "Mahavishnu" McLughlin, etc). Con el agregado de esa cuota de interpretación de lo indígena desde Corrientes y Esmeralda que Arco Iris suele practicar tan bien. La permanencia atemporal de lo cósmico que propone Arco Iris a través del ensamble étnico electrónico parece no haber sido demasiado bien absorvida por el ballet de Araiz que corría detrás de la formación coreográfica de una figura incaica en tanto Ara Tokatlian desataba su tornado de sonidos sintetizados que, sin llegar a ser el eco sonoro de las montañas que rodean a Machu Pichu tampoco conseguía el clima de una Soyuz sobrevolando el planeta. ¿CULPABLES? ¿Es que son las dos agrupaciones culpables de tanta mezcla?. Seguramente no. Hoy todo parece, en la medida de que todo es considerado urgente mercancía, un valor circunstancial. No importa lo que creemos sino cuánto consigamos impactar. Y esto es válido para los orondos rockeros (lleno de luces y brillos o sonidos que desprecian la esencia básica de la música), como para los ballet que en su afán de gol, recurren a la actividad gimnástica. ¿Pero quién de los que asistimos a las funciones de Agitor Lucens V (en realidad un juego silábico con los nombres de los integrantes de Arco Iris) fue a buscar otra cosa que no fuera impacto?. Todo el mundo aplaudió -aplaudimos- siendo cómplices y a la vez actores de la confusión "por problemas de pasta, el álbum demoró bastante en aparecer". La temática de la obra, sobre la presencia de seres extraterrestres, y su interrelación con el futuro del mundo, les abrió un espectro más amplio del que abarca el rock. El resultado fue la preparación de la banda de sonido de "El cosmos y el quinto hombre", un audiovisual realizado por Fabio Zerpa. "La preparación de la música de ese audiovisual - acota Horacio - significó poder llegar a un público mucho más amplio. De esta forma mucha gente que ni nos había oído nombrar, empezó a conocer nuestra música. Más en estos momentos en que los problemas de la difusión se han acentuado tanto
|
"Agitor Lucens V
me gusta un poquitito más que Sudamérica, porque tiene esa electricidad
folklórica que los hacía únicos (siempre me gustaron más que Los Jaivas -por el
vocalista, Gus, obvio, el violero, Gus de nuevo y el concepto integral musical más amplio
que el de Los Jaivas)
Arco Iris: Los elementales (Roll) La cubierta del disco es una idea confusa. El interior posee un correcto diagrama y contiene información suficiente.
"A mi Agitor Lucens
V , me gusta un poquitito más que Sudamérica, porque tiene esa electricidad folklórica
que los hacía únicos (siempre me gustaron más que Los Jaivas -por el vocalista, Gus,
obvio, el violero, Gus de nuevo y el concepto integral musical más amplio que el de Los
Jaivas) pero en este disco exploraban más lo metafíco y lo espacial y los solos de viola
matan sobre todo el de Las Luces Eternas, un tema que dura como 14'."
|
Un sitio de www.dospotencias.com.ar |
![]() |
|
correo REBELDE |