LOS LIBROS DEL ROCK
SETENTISTA
Una muestra mas de que la música aún sigue
resonando. Aunque aquellas voces hayan callado y las guitarras, destrozadas en algún
ensayo el sonido, producto de soñar a todo volumen, sigue haciendo vibrar nuestros
corazones, que en estos libros tratan de encontrar una explicación.
TICHER DE
LUZ - Una guía spinettiana / Miguel Angel Dente / Ediciones
Disconario |
 |
Un recorrido por toda la obra de Luis Alberto Spinetta. Obviamente los discos
oficiales, los discos en los cuales participa, películas que contienen su música, pero
además tambien parte de su
pensamiento. Un diseño muy pero muy cuidado que recuerda un poco (por la no linealidad)
al viejo libro de Almendra, algo que tambien caracteriza a este site, Rebelde..Para
leer y disfrutar despacio (algo que estamos haciendo). ir a Ticher de Luz
ir a la Editorial
Mail del autor:
miguelangeldente@gmail.com |
AMANTES
SUBTERRÁNEOS - El rock under de los 80´s / Flavio Katzev / Ediciones
Elemento |
 |
El rock under de los 80´s en la Argentina, contada por el autor y mas de 60
músicos de la época.
Don Cornelio, Metrópoli, Sector Diván, Cosméticos, etc.Este libro incluye listado de Bandas y Pubs
ochentosos, formaciones, discografías.
Un excelente punto de partida para
empezar a contar la ebullición musical que transcrurría en los pubs porteños de la
post-dictadura.
ir a Amantes Subterraneos Blog
ir a la Editorial
Mail del autor:
amantessubterraneos@yahoo.com.ar |
A UN PASO
DEL CIELO - Confesiones de un superviviente / Daniel Irigoyen |
 |
Testimonio sobre los años de la contracultura y el despertar del rock en
Argentina, la música, influencias, crónicas y aproximaciones al nuevo milenio. El libro
lo forman una serie de textos de variada temática sobre algunos de los acontecimientos
históricos más importantes que convulsionaron al mundo de los 60s y primeros 70s.ir a alli |
Almendra / autores varios |
 |
El libro de Almendra, editado en los 70. Con ilustraciones, fotografías y textos
de sus integrantes y otros autores.. ir a alli
|
Una mirada / Litto Nebbia |
 |
El libro incluye gran cantidad de fotos de archivo histórico, así como también
una sección de conversaciones alrededor del tema específico de la música.
También un CD de 18 grabaciones inéditas, material que, a la hora de cada nuevo disco,
por una u otra razón queda excluido. Nebbia nos quiere contar que no sólo de música
vive el hombre. mas info en Melopea Discos |
Ahora mismo / Moris |
 |
"El libro incluye temas que he interpretado en los recitales, poemas que
nunca fueron dichos y material que estoy por editar en mi nuevo longplay." (Moris) Incluye fotos, textos, tapa, contratapa y lomo
originales.
Rediseñado por Pablo Podestá
Bajar
97 páginas
Editores De Hoy
1973 |
Guitarra
Negra / Luis Alberto Spinetta |
 |
Un libro con poemas inéditos de Luis Alberto
Spinetta, escritos antes de 1978. 99
páginas
Ediciones Tres Tiempos
1978 |
Spinetta:
crónica e iluminaciones / Eduardo Berti |
 |
Un
libro esencial. Una charla profundísima con el músico, que ayuda a comprender aún mejor
su obra. Luis Alberto hablando de cada tema, cada disco, cada inspiración, comenzando
desde Almendra hasta llegar a su etapa solista en 1988. Incluye su discografía completa y
las letras de 22 canciones inéditas. 113 páginas
Editora 12 / Colección "Personajes"
1988
|
Tanguito:
la verdadera historia / Victor Pintos |
 |
Un
documento importantísimo por la manera en que fue encarado: solo reportajes a quienes lo
trataron (a veces coincidentes, otras contradictorios, generando nuevos interrogantes) y
artículos publicados en ediciones de la época. Lo interesante es que no se limita a
Tanguito sino que incluye a todo el movimiento iniciático del rock argentino.
300 páginas
Editorial Planeta
1993
|
Al
respecto
Un libro fue editado en Buenos Aires en 1993. Su autor lo tituló
"Tanguito: la verdadera historia". Un libro donde desfilan realidades e
irrealidades, historia y mitología. No hay sentencias ni certezas. Solo un museo de
testimonios y, sobre todo, de contradicciones. Victor Pintos, periodista, tuvo la
honestidad de no escribir una sola línea en este trabajo investigativo que posteriormente
sirvió para elaborar el guión de la película "Tango Feroz", un pálido
reflejo de lo que sucedía en el incipiente Buenos Aires rockero de los 60. Y polémica,
por ese extraño capricho de los cineastas de dramatizar la vida a la medida de los
propios deseos. Idas y venidas con el guión, pleitos con los verdaderos protagonistas de
los hechos, desembocaron en tan solo una agradable ficción, no por ésto menos válida. Y
es preferible que esto haya sido así, ya que el discurso de las intenciones iniciales,
hubiera sido, histórica y estéticamente, imposible.
La primera parte del título (Tanguito) le queda chico, y a segunda (la verdadera
historia) le queda grande. Se cuenta mucho mas que la vida de un muchacho, y se
establecen pocas verdades. Por eso es que el trabajo de Victor Pintos, todavía
no ha sido terminado y el desafío es armar -dentro de uno mismo- este rompecabezas que
nos acerque una imagen posible de la verdad.
Aquí presentamos una
breve selección de aquellos testimonios que aluden a los años 60's, y se pasaron por
alto las reflexiones necrológicas y los golpes bajos que corresponden al ámbito mas
privado de José Alberto Iglesias, Susano Valdéz, Ramsés VII, Tango, Tanguito.
Tano de
Flores
Vos ya conocés el
camino.
Puede terminar aquí, como puede terminar "siempre".
(Ramsés VII)
Mas al respecto
Litto Nebbia sobre Tanguito
"Tanguito por Víctor Pintos, es
increíble.
Años de investigación confiesa él.
Pero realmente en vano, porque su investigación solo sirvió para magnificar lo que sea
que buscó.
Recuerdo que cuando estaba por entregar el libro a la imprenta, un sábado y justamente de
Semana Santa (retiro espiritual?), llamó por teléfono a casa para decirme que estaba por
entregar el libro ya terminado y que me daba una oportunidad para que dijera algo...(¿?)
Es increíble, un tipo escribe un libro sobre alguien fallecido trágicamente, que lo
único relevante y comercial que tiene es haber sido co-autor conmigo de "La
Balsa".
Escribe un libro tan extenso como la Guía Telefónica y al único tipo que no entrevista
es a mi..."
Todo
vale / D. Quintana - E. de la Puente |
 |
Antología
analizada de la Poesía Rock Argentina desde 1965.
Mas de 350 letras analizadas y clasificadas según su temática y período.
Para quienes gustan sumergirse en las profundidades de la canción.
Incluye discografía completa del Rock Argentino.330 páginas
Editorial Distal
1996
|
Historia
del Rock en Argentina / Marcelo F. Bitar |
 |
El
resultado de tres años de investigación. Recorre cronológicamente la historia,
incluyendo declaraciones de músicos, y variedad de ilustraciones (afiches, tapas,
entradas de conciertos, volantes, fotos). Hay muchos datos que no se encuentran en otros
libros. 220 páginas
Editorial Distal
1999
|
The
Magic Land / Marcelo Camerlo |
 |
Escrito
en inglés y pensado para los coleccionistas de rock latino de todo el mundo. Analiza
disco por disco, músico por músico. Incluye muchísimas tapas con excelente definición
fotográfica.
Abarca el rock argentino y uruguayo desde sus comienzos principalmente.
Tiene una página en internet.
a The Magic Land125 páginas a color
CP67
1998
|
La
historia del palo / Gloria Guerrero |
 |
Diario
del rock argentino 1981-1994. Notas y reportajes publicados en la revista Humor. En sus
páginas están presentes prácticamente toda la escena del rock local entre los
mencionados años. Muchos de los protagonistas en algún momento hacen referencia a los
años 70, ya sea explícitamente como por contraste. Incluye excelentes fotografías en
blanco y negro. 340 páginas
Ediciones de la Urraca
1995
|
Como
vino la mano / Miguel Grinberg |
 |
Uno
de los periodistas mas calificados cuando llega el momento de hablar de los inicios de
rock. Muy simple: él fue uno mas, mezclado entre aquellos próceres del rock argento.
Charlas, fotos, documentos, que nos permiten abordar el tema, ya sin fantasías sino de
modo analítico y con cierta garantía de autenticidad. 150 páginas
Editorial Distal
1992 |
|