notas | artes visuales | |
Volver a la página principal |
||
MUNDIAL 78 Fútbol y Dictadura
Desde 1974 hasta 1978 fue capitán del seleccionado argentino. Renunció, meses antes de jugarse el Mundial 78 (Reportaje de Revista Goles, Febrero 1978) -No hay un motivo determinante. Son un montón de circunstancias que viví en el fútbol através e muchos años, pero fundamentalmnete por una forma de vida, en la cual me tenía que demostrara mi mismo, ante un hecho importante como el mundial que se puede vivir tranquilo con otros valores. -Cuales son esos valores? -Pienso que si bien la ambición es natural en el ser humano, no solamente hay que volcarla en forma desmedida a lo material. Tambien se puede volcar en el deporte, en el sentimiento y en lo espiritual. No hay un hecho gravitante en mi actitud, es demostrarme, que a los 29 años, siento haber logrado la madurez necesaria como para saber qué es lo que quiero para mi vida. Saber qué es lo que está bien y qué es lo que no me interesa. -Te das cuenta que en toda esa explicación hay algo que no convence? porqué no te jugás? -Que querés? que me vaya a vivir a otro país? El 24 de marzo de 1976 La televisión argentina sólo emitió los comunicados de la junta que había derrocado al gobierno de María Estela Martínez y el partido de fútbol que la Selección Argentina, que se preparaba para jugar el Mundial 1978, jugó contra el seleccionado polaco en Chorzow, a 13 mil kilómetros de Buenos Aires. "Tuvimos que jugar obligatoriamente ante Polonia ese día porque la fecha ya estaba pautada. No recuerdo bien si había llegado una nota de algún militar para jugar ese partido, pero sí me acuerdo de que ganamos 2-1, con goles de René Houseman y Héctor Scotta" (Alberto Tarantini) "El recuerdo más fuerte que tengo de la gira del 76 es la tristeza que teníamos todos los jugadores por lo que estaba sucediendo en el país" (René Houseman) Ese 24 de marzo, los primeros comunicados de la junta confirmaron la suspensión de espectáculos, transmisiones y programas de televisión para el resto de la jornada, pero... "Se ha exceptuado la propagación programada para el día de la fecha del partido de fútbol que sostendrán las selecciones de Argentina y Polonia" Canal 7 televisó el encuentro y el relato estuvo a cargo de Fernando Niembro (nota de color: el mismo periodista en 1990, vocero de Carlos Menem, anunciara los indultos a los militares. "Todos estábamos muy preocupados y no únicamente Kempes y yo, como tantas veces se dijo. Nos habíamos ido del país con un gobierno democrático y cuando regresamos al país era todo diferente. Teníamos mucho miedo a todo, a lo que fuera, una guerra civil, por ejemplo. Horas después del partido llegó a la concentración una orden del propio Videla diciendo que la Selección tenía que jugar ese encuentro ante Polonia" (Héctor Scotta). "El Gordo Muñoz nos comentó el tema del golpe y todos nos quedamos muy mal. No recuerdo bien, pero creo que la noticia la dio antes del partido. El Tolo Gallego se puso muy mal, porque empezó a pensar que le podía pasar algo malo a su familia, pero todos, rápidamente, lo tranquilizamos." (Ricardo Bochini) "Estábamos en el hotel y faltaban tres o cuatro horas para el partido. Kempes nos contó que en la Argentina había un golpe. Analizamos la posibilidad de no jugar, pero faltaba muy poco para empezar el partido y ya había gente en la cancha. Después Menotti nos reunió y nos pidió que nos tranquilizáramos. El sentimiento fue horrible durante el trayecto en el micro y en el vestuario. No bien el arbitro pitó el final, les preguntamos a los periodistas si tenían alguna novedad y yo pude comunicarme con mi familia." (Marcelo Trobbiani) "Por suerte no hay que lamentar desgracias personales o derramamiento de sangre" (José María Muñoz, relator deportivo) La gira siguió con una derrota 2-0 ante Hungría en Budapest, el sábado 27, la caída 2-1 con el Hertha en Berlín, el lunes 29 y la igualdad sin goles con el Sevilla el miércoles 10 de abril. Los dos últimos partidos ni siquiera se televisaron. "La noticia del golpe nos tomó por sorpresa. Estábamos concentrados y enterarse de eso fue algo muy fuerte. Allá no nos decían todo lo que queríamos saber. No sabíamos exactamente lo que estaba sucediendo. Uno siempre estaba pendiente de que a la familia no le pasara nada. El único contacto que yo tenía era telefónico, pero el deseo de todos era regresar lo más rápido posible para estar con los suyos. A medida que pasaban los días, el deseo era terminar cuanto antes la gira para estar rápido en el país." El 6 a 0 a Perú. En ese partido, Argentina debía golear por 4-0 a Perú, para relegar a Brasil y llegar a la definición frente a Holanda. La sospecha de un partido arreglado se instaló para siempre "Si en esos meses hubiésemos jugado tres veces, nos habrían vuelto a golear como en aquel partido de semifinales, donde para muchos nuestro equipo fue a menos pero puedo jurar que no fue así. Lo que nadie recuerda, o no quiere recordar, es que en un amistoso previo en Quito, Ecuador también nos había hecho seis, y Argentina también nos había ganado con facilidad" (Teófilo Cubillas) "Yo pongo las manos en el fuego por mi equipo", dijo el ex capitán peruano Héctor Chumpitaz. "Aquel partido se jugó en un marco normal." "Lo que me molesta sobre este tema es que se está jugando con la honestidad de un gran equipo como era el nuestro en ese Mundial . Lo que hizo la dictadura militar fue atroz, pero yo tiraba paredes con (Daniel) Bertoni y con (Mario) Kempes, no con la Junta (Militar)." (Leopoldo Jacinto Luque) Ramón Quiroga El arquero (argentino nacionalizado peruano) del seleccionado de Perú en el Mundial ´78 Señalado como el guardavalla al que el seleccionado argentino le hizo seis goles el 21 de junio de 1978, durante la 11a Copa del Mundo. -Usted dice que hubo vivezas y Oblitas, hace un tiempo, habló de cosas raras, ¿puede explicarlo mejor? -Pienso que el árbitro de aquel partido (Argentina 6 v. Perú 0; habla del francés Robert Wurtz) estaba retocado . Y el línea también (el italiano Sergio Gonella). Argentina nos hizo dos goles en offside, uno de Luque y otro de Tarantini o no sé quién. Creo que estaban adelantados... Creo. El Mundial siguiente nos comimos cinco contra Polonia y nadie dijo nada. Porque los polacos, ¿qué nos iban a regalar? ¿Los zapatos del campo de concentracion de Auschwitz? Nada nos iban a regalar. Y nadie dijo nada. Y nos comimos cinco en medio tiempo. Estábamos todos peleados. Los jugadores de Cristal éramos los lindos y los de Alianza, los negros. -Hay una versión racista que dice que habían sobornado a los negros del plantel. -Seguramente. Seguramente. -Antes del partido entraron en el vestuario peruano Videla, Massera, Kissinger y unos cuantos militares... -Yo no me acuerdo bien si fue antes del partido o en el entretiempo... -Por lo menos tres integrantes de aquel plantel coinciden en que fue antes... -Bueno, no me acuerdo. Yo seguro que estaba calentando, no lo vi yo. Me acuerdo de que fueron Videla, Massera y algunos más. Pero hermano , yo no quiero quitarles mérito a Menotti ni a los jugadores. Argentina ganó bien ese Mundial. -¿Es cierto que los brasileños les ofrecieron 5000 dólares como incentivación para eliminar a la Argentina? -No me acuerdo bien. Yo no participé en la conversa . Me parece que hubo una llamada en el entrenamiento y alguien después nos contó que había unos terrenos en Río si Brasil se clasificaba, pero de 5000 dólares nadie me habló. -¿Es verdad que varios peruanos lloraban porque extrañaban? -Pero eso no es ninguna novedad en Perú. El Panadero Díaz lloraba (no jugó el día del 6 a 0). Pero yo no, qué voy a llorar yo. Extracto de La Nación |
|
Volver a la página principal
Dos Potencias Se Saludan
on-line desde el 29 de Agosto de
1999
E-MAIL