Un portal que nuclea solo los espacios mas interesantes de internet

notas artes visuales


Volver a la página principal

LOS DOS MESES DEL GOBIERNO DE CAMPORA
El infierno tan temido
FAR, FAP y Montoneros en las oficinas del gobierno popular.

Durante los dos meses del gobierno de Cámpora, en el 73, militantes Montoneros, FAP y FAR "coparon" los organismos públicos cumpliendo funciones en Universidades, organismos culturales y oficinas públicas que históricamente pertenecieron a hombres probos, de moral intachable e ideología coincidente con las costumbres occidentales y cristianas...como debe ser.

Las medidas que se tomaron en esos dos meses, con nombre y apellido en algunos casos:

-Horacio González (futuro compañero sentimental de Liliana Herrero), titular de la Cátedra tendenciosa Historia Nacional y Popular basaba sus clases en un método teatral, llegando a contratar a un grupo de teatro como docentes para representar el Rosismo.

-El Pacto Social impulsado por Campora y su ministro de economía (comunista encubierto) José Ber Gelbard tomó medidas descaradas como el aumento salarial del 20% y rebaja en articulos de primera necesidad. Lo completaron con un paquete de 20 medidas económicas: inversiones extranjeras por contrato controladas por el Congreso "integradas a un proceso de reconstruccion", impuesto a la renta potencial de las tierras, nacionalización de depósitos bancarios, incremento de la participación estatal en la comercializacion de granos y carnes, la creación de una corporación para empresas nacionales y otra para el desarrollo de las Pymes, la promoción industrial, el fomento agrario y suspensión de desalojos rurales. A los pocos días se conocieron las cifras del INDEC: Los precios al consumidor habían bajado 3% y el poder adquisitivo del salario habia aumentado el 20%

-El Departamento de Cultura y Comunicación de Masas (encabezado por Nicolás Casullo, autor del libro subversivo destruido por la dictadura "Para hacer el amor en los parques", que duró solo una semana en la calle) desarrollaba lo siguiente:

1) recuperación de la memoria cultural y política del país.

2) coordinación de docentes, artistas, periodistas y escritores para elaborar un programa extracurricular como acompañamiento de la escuela. Las ideas abarcaban la Revolución Cubana, la Nouvelle Vague francesa, el nuevo cine inglés, Peter Weiss, Solanas y Getino, Glauber Rocha, el teatro de protesta en la calle, el teatro independiente, las propuestas del DiTella, la literatura de denuncia, realismo y vanguardia, y lograr una relación estrecha entre vanguardia estética y vanguardia política.

-El Ministerio se poblo de 60 personas de todos los sectores de la cultura. Se prepararon una serie de radioteatros sobre figuras latinoamericanas (Guevara, Tupac Amarú, Camilo Torres, Yrigoyen, Chacho Peñaloza) que protagonizarían Ana Maria Picchio, Laplace, Briski.

-Una serie de 12 teleteatros con asesoría de Rodolfo Walsh y una serie de documentales dirigidos por Lautaro Murúa sobre Cooke, Jauretche, Saclabrini Ortiz, Marechal, Ingenieros, Palacios, Manzi, Discépolo y otros.

-Una coleccion de discos rockeros y libros baratos de bolsillo sobre procesos revolucionarios en el Tercer Mundo.

-La edicion del Diario de los Chicos dirigido por Carlos Ulanosky que tiraba 1 millon de ejemplares y llegaba a las escuelas de todo el país, festivales latinoamericanos de Cine y Teatro y Congresos de Filosofía en Mendoza, Historia en Cordoba y Literatura en Tucumán.

Envío de Postales Animadas
AMISTAD /// NAVIDAD /// CUMPLEAÑOS /// ART /// ROCK 70s

Historia del Arte
CURSO de Historia del Arte

    buscador en dos potencias

Google
Web www.dospotencias.com.ar

Volver a la página principal
Dos Potencias Se Saludan
on-line desde el 29 de Agosto de 1999

E-MAIL