notas | artes visuales | |
Volver a la página principal |
||
Consejos
para el escritor novel Si alguien conoce al autor, por favor, envíenme por e-mail su nombre para renidrle justo homenaje. 1. Eludir los sinónimos Tienen la desventaja de sugerir diferencias imaginarias. Can no es lo mismo que perro, ni la palabra ramera tiene la dignidad de la palabra puta. Pero es recomendable tener a mano un buen diccionario de sinónimos. Uno quiere escribir "habló en vos baja". Como eso no le gusta, lo reemplaza por "voz queda" que es espantoso. Consulta el diccionario de sinónimos al azar y en cualquier parte encuentra la palabra "pálida". Entonces escribe "habló con voz pálida", lo que está muy bien. 2. Nunca adjetives en orden decreciente Nunca digas; "Era una montaña, titánica, enorme, alta". Si no te das cuenta porqué, nadie podrá ayudarte. Si adjetivaste en la dirección correcta tampoco te creas un gran estilista. Tal vez buscaste el último adjetivo y te olvidaste de borrar los otros dos. 3. Los sueños ajenos son invariablemente aburridos. Nunca olvides que tus propios sueños, para el otro son ajenos. 4. Nunca escribas que alguien tomó algo con ambas manos. Basta con decir "las manos". La gente tiene cara, no rostro. No asciende las escaleras, sube por ellas. No penetra en las recámaras, entra a los dormitorios. Evitarás los ventanales y sobre todo los grandes ventanales. Dicho sea de paso, las ventanas no son de cristal: son de vidrio. Lo mismo que los vasos. No digas que alguien empezó a cantar o a vestirse si no estás dispuesto a terminar de hacerlo. 5. Sé ahorrativo Si lo que viene al galope es un jinete, no hace falta el caballo. 6. Toda sintaxis es una concepción del mundo No es lo mismo decir "ahi está la ventana" que "la ventana está ahí". En un caso se privilegia el espacio, en el otro el objeto. 7. Simular pequeñas incertidumbres. La memoria no es precisa. Narrar los hechos como si no los entendiéramos del todo. 8. No serás modesto La modestia es una excusa para la pereza. Las ambiciones pequeñas, sucitan esfuerzos pequeños. 9. Escribirás para complacerte a tí mismo. No escribas sobre lo que no te interesa, perderás entusiasmo y malgastarás esfuerzos. 10. No busques temas. Cualquier cosa en la que no puedas dejar de pensar es tu tema. Si logras complacer a tu yo verdadero, tienes la posibilidad de escribir un libro que agrade a miles. 11. No escribas de más. No adjetives sin necesidad. Si quieres expresar con exactitud que "desde el río sopla un viento frío" no hay mejores palabras que esas. Todo lo que no añade nada a mi comprensión de los personajes o de la historia, puede eliminarse. 12. No abuses del lector Toma los personajes de la mano y llévalos firmemente hasta el final, sin ver otra cosa que el camino que les trazaste. No te distraigas viendo tú lo que ellos no pueden o no les importa ver 13. No escribas bajo el imperio de la emoción. Déjala morir y evócala. Si eres capaz de revivirla tal cual fue, has llegado a la mitad del camino. 14 No pienses en los amigos al escribir. Cuenta como si el relato no tuviera interés mas que para el pequeño ambiente de tus personajes. No de otro modo se obtiene vida en un cuento. |
|
Volver a la página principal
Dos Potencias Se Saludan
on-line desde el 29 de Agosto de
1999
E-MAIL