notas | artes visuales | |
Volver a la página principal |
||
ANALISIS DE
OBRA Retrato de los Arnolfini / (1434) de Jan Van Eyck -Jan Van Eyck, artista nórdico del Renacimiento. -Como tal, creía que la ilusión del natural se lograba añadiendo pacientemente un detalle tras otro hasta que todo el cuadro se convirtiera en un espejo del mundo visible. -Esta diferencia entre el norte e Italia perduró por mucho tiempo. -Obra revolucionaria: por primera vez un sencillo rincón reconocible de la tierra ha sido retratado en una tela, como si fuera una foto. -Abundan detalles domésticos, terrenales: alfombra, zapatillas, cepillo al lado de la cama, el perro, frutas. -Se llamó al pintor a modo de testigo de esta boda lo cual se deduce de la leyenda escrita en la pared: "Van Eyck estuvo presente". -En el espejo del fondo, aparece reflejado Van Eyck: por primera vez alguien entiende la pintura como resultado de testimonio ocular. -Cuadro entre realista y simbólico. -Elegancia en las ropas delatan elevado rango social. -Perro y chancletas aportar aspecto doméstico. -Una (1) vela encendida: símbolo de el ojo de Dios que todo lo ve. -Perro: simboliza tambien fidelidad y amor terrenal; notar abundancia de detalle en el pelo del animal. -Verde, color de la fertilidad, la postura simboliza futuro embarazo, igual que la Sta Margarita tallada en la cama. -Sin embargo tanta simbología no tuvo éxito: el matrimonio no tuvo hijos. |
|
Volver a la página principal
Dos Potencias Se Saludan
on-line desde el 29 de Agosto de
1999
E-MAIL